El curso de especialización ciberseguridad en Andalucía está orientado a titulados de FP que desean profundizar en seguridad de sistemas, redes y aplicaciones con un enfoque 100% práctico. Dentro de la familia de Informática y Comunicaciones, esta especialización te capacita para prevenir, detectar y responder a incidentes, trabajar con SIEM, aplicar hardening y desenvolverte en SOC/Blue Team con procedimientos profesionales.
¿En qué consiste y a quién va dirigido?
El curso de especialización en ciberseguridad en Andalucía actualiza y especializa perfiles procedentes de ASIR, DAM, DAW (y SMR con experiencia). Es ideal si te interesa proteger infraestructuras, diseñar políticas de seguridad y dominar herramientas de monitorización, análisis de vulnerabilidades y respuesta ante incidentes. La metodología es hands-on, basada en laboratorios, simulaciones y un proyecto final.
Requisitos de acceso y admisión
Para cursar el curso de especialización ciberseguridad Andalucía necesitas una titulación previa de Grado Superior o Grado Medio afín. La solicitud, adjudicaciones y matrícula se gestionan a través de la Secretaría Virtual de la Junta de Andalucía, donde cada curso se publican plazos y documentación. Revisa los cupos por vías de acceso y posibles becas/ayudas.
Duración, modalidad y metodología
La carga lectiva suele oscilar entre 300 y 720 horas en modalidad presencial o semipresencial. El itinerario combina laboratorio de redes y sistemas, estudio de casos reales, forense básico y despliegues seguros en cloud, fomentando la documentación técnica y el trabajo en equipo.
Contenidos y competencias
- Fundamentos y normativa: principios CIA, análisis de riesgos, ENS/ISO 27001, políticas y planes.
- Seguridad de sistemas y redes: hardening de Linux/Windows, firewalling, VPN, segmentación, Wi-Fi seguro.
- Seguridad en aplicaciones: OWASP Top 10, pruebas de seguridad, nociones DevSecOps.
- Monitorización y respuesta: SIEM, correlación de eventos, gestión de logs, incident handling y forense básico.
- Criptografía y protección de datos: PKI, cifrado, copias, DLP y cumplimiento.
- Proyecto aplicado: caso real con informe técnico y plan de remediación.
Centros que lo imparten en Andalucía
IES e IESFP de Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Almería ofertan el curso de especialización en ciberseguridad Andalucía. A continuación, te dejo el listado de centros que ofrecen estos estudios.
Salidas profesionales y certificaciones
Salidas: técnico/a de ciberseguridad, SOC Tier 1, analista de vulnerabilidades, técnico/a de seguridad en sistemas/redes. Potencia tu perfil con CompTIA Security+, CCNA/CCST CyberOps, LPIC/Linux, AZ-900/SC-900 o AWS/GCP fundamentals.