estafa-brushing

Qué es la estafa brushing y cómo actuar paso a paso

Brushing en 60 segundos: por qué te llegan paquetes no solicitados

La estafa brushing es cuando un vendedor envía paquetes que tú no has pedido para poder registrar una “compra” y publicar reseñas falsas con tu nombre o con la etiqueta de “compra verificada”. A veces, además, el paquete trae códigos QR o enlaces que llevan a webs falsas para robar datos o instalar malware. En España, INCIBE lo clasifica como un fraude de ecommerce y explica que no estás obligado a aceptar ni usar el paquete; lo ideal es dejarlo cerrado y contactar con la plataforma. INCIBE

En los últimos meses han aparecido variantes con QR dentro o fuera del paquete (“escanea para tu regalo”, “paga una tasa mínima”), que redirigen a phishing o a descargas maliciosas. Autoridades y verificadores han alertado de este giro: no escanees códigos ni pagues importes por adelantado.

Señales de alerta: QR, “tasas” simbólicas y juego con la “prueba de entrega”

  • Paquete pequeño y barato (semillas, accesorios, cablecitos) enviado a tu nombre sin haberlo pedido. Buscan que aparezcas como comprador.
  • Etiqueta confusa (remitente genérico, marketplace asiático/europeo, tracking opaco).
  • Papel o pegatina con un QR o un link acortado para “confirmar” recepción, “obtener el regalo”, “pagar aduanas de 1–3 €”. No lo escanees ni pagues.
  • Mensajería que te pide datos extra por SMS/WhatsApp para completar la entrega. Desconfía y verifica por el canal oficial.

Qué hacer paso a paso (España)

1) Durante la entrega

  • Si puedes, rechaza el paquete (marca “rechazado” en la PDA del repartidor). No tienes obligación de aceptarlo.
  • Si ya lo recibiste, no lo abras y no uses el contenido. Déjalo cerrado.

2) Documenta y conserva pruebas

  • Fotografía la caja y la etiqueta (sin publicar tus datos).
  • Guarda el albarán y anota fecha/hora del intento de entrega.
  • Si venía un QR o enlace, no lo escanees; haz foto (desde otro dispositivo) para adjuntarla en el reporte.

3) Reporta en la plataforma

  • Si el paquete viene de Amazon u otro marketplace, reporta como “paquete no solicitado / estafa brushing” en el Centro de ayuda. Amazon prohíbe explícitamente este envío y tiene canal de denuncia. Amazon España
  • Busca “brushing” o “paquete no solicitado” en la ayuda del marketplace (Temu, AliExpress, etc.). Muchos ya incluyen flujos específicos.

4) Pide asistencia y, si procede, denuncia

  • Llama al 017 (INCIBE) para resolver dudas o trazar el siguiente paso. INCIBE
  • Denuncia si han usado tus datos, te han cobrado algo o han intentado suplantarte. Adjunta todas las pruebas (fotos, tracking, mensajes).
  • Protege tus datos: antes de tirar la caja, retira o destruye las etiquetas con tu nombre y dirección; es una recomendación recurrente de fuerzas de seguridad.

Tabla rápida: situación → acción inmediata

SituaciónQué hago yaDónde reporto
Llega paquete no pedidoRechazar si es posible; si no, no abrirMarketplace/tienda (centro de ayuda)
Trae QR o pide “tasa”No escanear / no pagar; foto como pruebaDenuncia + 017 (INCIBE)
Me piden datos por SMS/WhatsAppNo responder; verificar en la web/app oficialOperador oficial + denuncia si hay intento de fraude
Ya lo abríNo usar; documentar contenido y etiquetaReporte en plataforma + 017 (INCIBE) INCIBE
Mis datos se usaron para reseñasCapturas de pantalla y número de pedido (si existe)Marketplace (moderación de reseñas) + denuncia Amazon España

Errores frecuentes que veo (y cómo los corrijo)

  • “Pago 1–2 € y me olvido” → error: abres la puerta a phishing y cargos mayores. Solución: no pagues tasas fuera del canal oficial y revisa la URL (dominios raros, faltas).
  • “Solo es un QR de info” → error: puede instalar malware o robar credenciales. Solución: no escanear; si ya lo hiciste, cambia contraseñas y analiza el dispositivo.
  • “Tiro la caja tal cual” → error: expones tus datos personales. Solución: destruye etiquetas o bórralas antes de reciclar.

Prevención: así evito el brushing en mi día a día

  • Higiene de cuentas: reviso periódicamente historiales de compra y direcciones guardadas en marketplaces; borro las que no uso.
  • Privacidad: minimizo dónde publico mi dirección y teléfono (sorteos, perfiles abiertos).
  • 2FA y contraseñas: activo doble factor y uso contraseñas únicas; si un QR me llevó a una web dudosa, cambio credenciales por si acaso.
  • Etiquetas a cero: antes de tirar cajas, elimino toda info personal.

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente la estafa brushing?
Un vendedor envía productos no solicitados a tu dirección para simular ventas y publicar reseñas falsas (“compra verificada”).

¿Tengo obligación de aceptar o devolverlo?
No. Puedes rechazarlo al repartidor. Si lo recibiste, no estás obligado a usarlo ni pagar nada. Contacta con la plataforma.

¿Qué hago si trae un código QR o me piden una “tasa de aduanas”?
No escanees ni pagues. Es una variante frecuente que lleva a phishing o malware. Documenta y denuncia.

¿Dónde reporto un caso de brushing?
En el centro de ayuda del marketplace (p. ej., Amazon tiene página específica) y al 017 de INCIBE; denuncia si hay perjuicio o uso indebido de datos.

¿Por qué usan mis datos?
Porque ya están en alguna base (compras antiguas, filtraciones, sorteos, etc.). Revisa cuentas y direcciones guardadas periódicamente.

Conclusión

La estafa brushing intenta fabricar confianza con reseñas falsas y, en sus variantes modernas, robar datos mediante QR o “tasas simbólicas”. Mi consejo práctico: rechaza, documenta, reporta y protege tus datos. Con ese protocolo, cierras el grifo a los estafadores y evitas males mayores.

julian lopez jimenez

Hola, encantado de conocerte.

Regístrate para recibir las últimas entradas, cada domingo.

¡No hago spam!