fp-dual-informatica-andalucia

FP Dual de Informática en Andalucía: guía completa

Quiero que, al terminar esta guía, tengas claro qué estudiar (SMR, ASIR, DAM o DAW), cómo solicitar plaza, cómo funciona la alternancia con empresa y dónde mirar normativa y fechas. Me apoyo en las páginas oficiales de la Junta de Andalucía y del Ministerio (TodoFP/BOE) para que tomes decisiones con seguridad.

Qué es la FP Dual (y cómo funciona en Andalucía)

La FP Dual combina tu formación en el centro con formación en empresa. En España, desde la LO 3/2022, todas las ofertas de Grados C y D (donde están los ciclos) tienen carácter dual, con dos regímenes: general e intensivo. En intensivo, hay contrato de formación y retribución; el aprendizaje ocurre alternando centro y empresa.

Dual general vs. dual intensiva (qué dice la ley)

  • General: la fase en empresa suele estar entre 25–35% de la duración total del ciclo.
  • Intensiva: entre 35–50% y con contrato (retribuida).

Esto no lo decide el alumno a capricho: depende del diseño del proyecto dual y de los convenios del centro con las empresas.

Cómo se organiza en Andalucía (roles y fases)

La página oficial andaluza explica la lógica de la FP Dual: el centro capta empresas, se firma convenio, se define el plan formativo y la alternancia. Tú tendrás tutor/a del centro y tutor/a en la empresa que coordinarán evaluación y seguimiento. La Junta publica además novedades y normativa de cada curso.

Familias y ciclos de informática: SMR, ASIR, DAM y DAW (cuál elegir)

La informática pertenece a la familia profesional Informática y Comunicaciones. En Andalucía podrás encontrar (según oferta de cada centro/curso) los ciclos más demandados:

  • SMR (Grado Medio): soporte técnico, montaje y redes.
  • ASIR (Grado Superior): administración de sistemas y servicios en red. Educación y Formación Profesional
  • DAM (Grado Superior): desarrollo de aplicaciones multiplataforma (Android, escritorio…). Todo FP
  • DAW (Grado Superior): desarrollo de aplicaciones web (front/back y despliegue). Todo FP+1

Cómo elegir rápido:

  • Si te gusta el soporte IT y empezar pronto con clientes, piensa en SMR.
  • Si te va la infraestructura, servidores y ciberseguridad base, ASIR.
  • Si quieres programar para móvil/escritorio, DAM.
  • Si te ves en web full-stack, DAW.

En las fichas oficiales verás módulos y resultados de aprendizaje. Por ejemplo, DAW incluye Bases de datos, Programación, Lenguajes de marcas y módulos de Itinerario de empleabilidad.

Requisitos de acceso y cómo solicitar plaza

Vías de acceso

  • Grado Medio (SMR): título de ESO o vía alternativa equivalente.
  • Grado Superior (ASIR/DAM/DAW): Bachillerato, técnico (desde un Grado Medio relacionado) o prueba de acceso a GS. (Consulta siempre el centro porque pueden pedir documentación adicional).

3.2 Trámites y plazos

La Junta publica cada año convocatorias y procedimientos en su portal de FP. El proceso típico:

  1. Consulta oferta y centros
  2. Presenta solicitud por la secretaría virtual en plazo
  3. Adjudicación y matrícula
  4. Asignación/confirmación de empresa para el proyecto Dual (según cada centro).

Mantén a mano los enlaces de la Junta para normativa y novedades.

Consejo práctico: mientras esperas la adjudicación, investiga empresas de tu zona que colaboren con tu centro. Tu tutor/a de Dual te orientará sobre convenios activos y perfiles que buscan. En Andalucía, la colaboración con empresas está muy viva en polos industriales y TIC (p. ej., Campo de Gibraltar, Málaga Tech Park), con iniciativas que la prensa local destaca a menudo.

Alternancia centro-empresa: horas, contrato y remuneración

  • En régimen general, cursas una parte en el centro y otra en empresa (mín. 25–35%).
  • En régimen intensivo, la empresa tiene más peso (35–50%) y se articula con contrato de formación (retribuido).
  • Siempre tendrás tutoría dual (centro/empresa) y evaluación conjunta de resultados.

Diferencia con la FCT clásica: la FCT es un módulo de prácticas al final del ciclo; en la Dual la formación en empresa se integra desde antes y puede ser más extensa, especialmente en intensiva.

Dónde estudiar: cómo encontrar centros y empresas colaboradoras

Tu primera parada es el portal de FP andaluza para ver la oferta por ciclo y provincia y las fichas oficiales (p. ej., DAW en la Junta). Si te interesa la modalidad a distancia, el Ministerio mantiene una página con la oferta de Andalucía (SMR, ASIR, DAM y DAW) para cada curso. Después, consulta la web del centro porque muchos publican detalles del proyecto Dual y empresas colaboradoras.

Pista útil: revisa también si hay Centros de Referencia Nacional en tu ámbito provincial y las páginas de FP Dual de CCAA que TodoFP centraliza para encontrar recursos y buenas prácticas.

En esta web también puedes encontrar información de los centros que ofertan los diferentes ciclos.

Salidas profesionales y empleabilidad en Andalucía

Con SMR puedes empezar como técnico de soporte y microinformática. Con ASIR, perfiles de administración de sistemas, virtualización y servicios en red. DAM y DAW te abren puertas en desarrollo de software (front, back, full-stack, móvil y multiplataforma). Las fichas oficiales de ciclos recogen ejemplos de ocupaciones y módulos que conectan con estas salidas.

En Andalucía, la FP Dual está muy alineada con la demanda real de la empresa. De hecho, casos recientes en prensa hablan de convenios y contrataciones en sectores industriales y tecnológicos que tiran del empleo cualificado, reforzando el valor de la modalidad Dual.

Calendario, normativa y recursos oficiales

  • Normativa clave: Ley Orgánica 3/2022 (marco del sistema de FP) y desarrollo de la FP Dual intensiva (art. 67). Léela cuando dudes sobre derechos/obligaciones y la naturaleza del contrato en intensiva.
  • Portal de la Junta (FP Andaluza): para novedades, convocatorias y normativa autonómica, y para entrar a fichas y procedimientos.
  • TodoFP (Ministerio): para definiciones oficiales, FAQs y grados del sistema (porcentajes de alternancia, vías de acceso, preguntas habituales).

Preguntas frecuentes sobre FP Dual informática en Andalucía

¿La FP Dual intensiva lleva salario?
Sí. En intensiva hay contrato de formación y, por tanto, retribución, con alternancia entre centro y empresa.

¿Qué porcentaje haré en empresa?
En general, 25–35%; en intensiva, 35–50% de la duración total del ciclo (depende del proyecto dual del centro).

¿Cómo encuentro centros y empresas?
Empieza por el portal de FP andaluza y las fichas del ciclo (p. ej., DAW). Pregunta en tu centro por convenios activos y revisa su web; muchos publican listados de empresas colaboradoras. Para distancia, mira la oferta oficial del Ministerio para Andalucía.

¿La Dual sustituye a la FCT?
No exactamente. La FCT sigue existiendo como módulo; la Dual es un enfoque donde la empresa participa durante el ciclo (no solo al final) y, en intensiva, con contrato.

Conclusión

Si buscas empleabilidad rápida y proyectos reales, la FP Dual de Informática en Andalucía es una apuesta sólida. Define primero tu perfil (SMR/ASIR/DAM/DAW), verifica la oferta del centro, y pregunta por convenios y si el proyecto es general o intensivo. Cualquier duda puedes preguntarme.

julian lopez jimenez

Hola, encantado de conocerte.

Regístrate para recibir las últimas entradas, cada domingo.

¡No hago spam!