mitos-fp-informatica

Desmontando mitos de la FP de informática: lo que nadie te cuenta

Mito 1 — “La FP de informática es para quien no quiere estudiar”

Horas reales, módulos técnicos y proyecto final

Este mito confunde dureza con formato. En FP de informática vas a estudiar, y bastante. La diferencia es que la carga se vuelca en módulos prácticos (programación, bases de datos, redes, sistemas, ciberseguridad…) con entregables constantes, evaluación por proyecto y un módulo de proyecto final que suele requerir documentación, pruebas y defensa.

En lugar de grandes exámenes teóricos, tendrás sprints, rúbricas y prácticas evaluables: configurar un dominio con DNS, desplegar una API con su base de datos y tests, securizar un servidor, levantar un CPD virtual, etc. El ritmo es exigente porque lo haces tú: montar, romper, arreglar, documentar.

Qué cambia frente a Bachillerato/Universidad (práctica vs teoría)

La FP no compite con la universidad; sirve a otra intención: empleabilidad rápida con un perfil muy práctico. Si te gusta aprender haciendo y ver resultados pronto, encaja. Si te motiva investigar en profundidad fundamentos teóricos y matemáticos, quizá prefieras una ingeniería (o una vía mixta: FP → trabajo/ahorro → grado).

La realidad: FP no es “menos”, es distinta. Exige constancia, disciplina y muchas horas de laboratorio, además de habilidades blandas: trabajar en equipo, versionar en Git, escribir documentación y presentar avances.

Mito 2 — “Solo arreglarás ordenadores”

Desarrollo (DAM/DAW): frontend, backend y bases de datos

En DAM (Multiplataforma) y DAW (Web) trabajarás lógica de negocio, bases de datos relacionales, patrones, APIs REST, seguridad básica y despliegue.

  • DAW te empuja al frontend (HTML/CSS/JS, frameworks), al backend (rutas, controladores, ORM) y a la integración con BBDD.
  • DAM añade apps de escritorio, móvil y una capa más cercana al sistema.
    Ambos comparten “alfabetización profesional”: Git y GitHub, control de versiones, issues, code reviews, testing y un mínimo de DevOps (contenedores, automatización).

ASIR/SMR: redes, cloud y ciberseguridad

En ASIR (Sistemas) verás virtualización, directorios, servicios de red, automatización, seguridad y cloud; en SMR (Grado Medio) cimentas hardware, SO, soporte y redes iniciales.

Hoy muchas prácticas se centran en infraestructura como código, copias de seguridad, monitorización y hardening. Nada de “solo arreglar PCs”: hablamos de servicios críticos, nube y plataformas que dan soporte a desarrollo y negocio.

Mito 3 — “Con FP no puedes ir a la universidad”

Pasarelas desde Grado Superior y convalidaciones

Desde Grado Superior (DAM, DAW, ASIR) sí puedes acceder a la universidad. Hay cupos específicos y convalidaciones parciales según el plan y la universidad. Si te atrae un grado (p. ej., Ingeniería del Software, Informática, Ciberseguridad), la FP puede ser una rampa de entrada: entras con base práctica, trabajas mientras estudias y convalidas asignaturas afines.

Cuándo te conviene (y cuándo no) seguir a grado

Tiene sentido si:

  • Buscas carrera larga en áreas con peso teórico (algoritmia avanzada, investigación, ciencia de datos profunda).
  • Tu plan de crecimiento requiere título universitario (oposiciones, ciertos puestos públicos/consultoría).

No siempre conviene si tu objetivo inmediato es empleo técnico y mejorar rápido en un nicho (frontend, backend, DevOps, soporte cloud). Ahí puedes combinar FP + certificaciones + portfolio + experiencia real.

Mito 4 — “No hay salidas ni sueldo competitivo”

Primer empleo: prácticas FCT, FP Dual y puertas de entrada

La FP está diseñada con FCT (prácticas) y, en muchos centros, FP Dual: horas en empresa con tareas reales (tickets, despliegues, features menores, soporte a usuarios, automatizaciones). La puerta de entrada más habitual a tu primer contrato junior es justamente la FCT o la Dual.
Claves para exprimirlas:

  • Pide objetivos claros y un mentor con tiempo asignado.
  • Deja traza pública del trabajo (repositorios, documentación no sensible, reflexiones técnicas).
  • Lleva un diario técnico breve (qué aprendiste, qué romperías de otra forma, qué automatizaste).

Expectativas salariales junior vs. progresión por skills

Más que “con FP se gana menos”, la foto real es: se gana por skills y valor, no por siglas. Con FP empiezas antes y, si eliges bien tu especialidad y portafolio, la progresión es más rápida. ¿Palancas?

  • Especialización sensata (p. ej., backend con buen SQL/ORM + testing).
  • Automatización (scripts, CI/CD básico) que te haga eficiente.
  • Soft skills: comunicar, estimar, negociar prioridades… eso también sube tu valor.

Mito 5 — “En informática todo es ciberseguridad”

Rutas: desarrollo, datos, sistemas, DevOps, QA

La ciber es importante, sí, pero el mapa es amplio: frontend, backend, mobile, datos/BI, ML ops, sistemas, DevOps/SRE, QA/automatización de pruebas y soporte avanzado. Tu FP te da una base; luego eliges ruta con asignaturas optativas, proyecto y prácticas.

Cómo elegir especialidad sin sesgos

  • ¿Qué te entusiasma construir? Interfaces, servicios, pipelines, infra…
  • ¿Qué tareas te fluyen? Depurar, diseñar interfaces, escalar sistemas, securizar…
  • ¿Qué proyectos del módulo te “piden más”? Si pierdes la noción del tiempo con APIs y BBDD, suena a backend; si disfrutas afinando latencias y logs, huele a DevOps/SRE; si te divierte romper y parchear, ciber o QA.

Mito 6 — “La FP es más fácil que una carrera”

Dureza distinta: entregables, sprints y evaluación por proyectos

La FP aprieta por otro lado: plazos cortos, mucha práctica y exigencia de resultados. El trabajo se parece al real: funcionalidades con criterios de aceptación, issues, pull requests, revisiones y demos. Lo “fácil” desaparece cuando tocas errores en producción del proyecto, migraciones o integraciones que no funcionan a la primera.

El papel del portfolio y Git en empleabilidad

Tu portfolio es tu curriculum vivo. Mínimos que marcan diferencia:

  • Repos ordenados, README con qué hace, cómo se monta y capturas.
  • Commits limpios y mensajes descriptivos.
  • Testing (aunque sea básico) y CI mínimo.
  • Algún deploy público (sandbox, demo, screenshots si el código no es publicable).

Esto te coloca delante de otros juniors que solo “asistieron a clase”.

Mito 7 — “Las prácticas no sirven”

Qué esperar de la FCT (y cómo exprimirla)

Sirven si tú las conviertes en palanca. Antes de empezar, define con tu tutor:

  • Roadmap de aprendizaje (tecnologías, tareas, entregables).
  • Reunión semanal para feedback.
  • Un entregable que puedas enseñar (no sensible).

Durante la FCT, apunta cada obstáculo y solución: eso retroalimenta tu portfolio y te da historias concretas para entrevistas.

Señales de un buen convenio empresa–centro

  • Mentor identificado, stack realista para un junior, acceso a entornos de pruebas, tiempo de aprendizaje reservado, posibilidad de contratación al terminar.
  • Si todo suena a “fotocopias técnicas”, pide cambio. Tu tiempo vale.

Cómo elegir centro de FP de informática sin equivocarte

Laboratorios, profesores, convenios, certificaciones

Checklist rápido:

  • Laboratorios con equipos actualizados y acceso a virtualización y nube educativa.
  • Profesorado con experiencia profesional y proyectos visibles.
  • Convenios FCT/Dual con empresas que usen tecnologías actuales.
  • Oferta o apoyo a certificaciones (Linux, Cisco, cloud, ITIL, seguridad básica).

Indicadores de empleabilidad y soporte a exalumnos

  • Tasa de inserción (por ciclo), tiempo medio hasta primer empleo, red de exalumnos y bolsa de trabajo activa.
  • Eventos (charlas, hackathones, retos con empresas), talleres de entrevistas y atención al portfolio.

Guía rápida para preparar tu primer empleo tech desde FP

Portfolio mínimo viable, certificaciones útiles y networking

  • Portfolio MV: 2–3 proyectos cerrados con README de calidad, una API con BBDD y tests, un dashboard/landing bien pulido o un playbook de sistemas reproducible.
  • Certificaciones: una de Linux/Networking para ASIR/SMR; una de cloud o dev tools para DAM/DAW/ASIR (nivel inicial).
  • Networking: meetups locales, comunidades online, LinkedIn ordenado (resumen claro, proyectos, stack, palabras clave).

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Querer abarcar todo: mejor un stack dominado que cinco a medias.
  • Repos desordenados: prioriza calidad sobre cantidad.
  • Subestimar soft skills: practicar presentación, feedback y gestión del tiempo te hará destacar.

FAQs express sobre FP de informática

¿Es mejor DAM o DAW?
No hay “mejor” universal: DAW si te atrae web y la capa visual/servicios; DAM si quieres multiplataforma o te pica el sistema. Las bases (algoritmia, BBDD, patrones, testing) importan en ambos.

¿ASIR tiene salida sin mucha programación?
Sí. Si disfrutas redes, sistemas, cloud, automatización y seguridad, ASIR es camino natural hacia DevOps/SRE, sysadmin, seguridad y soporte avanzado.

¿Puedo pasar de FP a la universidad?
Desde Grado Superior, sí: hay vías de acceso y convalidaciones parciales según el plan.

¿Qué pesa más para contratar a un junior?
Para perfiles de FP: portfolio + proyecto de fin de ciclo + FCT/Dual + actitud. Si además demuestras buena comunicación y capacidad de aprender, marcas la diferencia.

Conclusión

La FP de informática no es un atajo ni un plan B: es una ruta sólida y práctica hacia un empleo técnico real. Los mitos FP informática se desmontan cuando miras el día a día: módulos exigentes, prácticas con propósito, portfolio que habla por ti y opciones de especialización (DAM, DAW, ASIR, SMR) para construir una carrera con sentido. Si eliges bien el centro, cuidas tu portfolio y aprovechas la FCT/Dual, tendrás un arranque competitivo sin necesidad de esperar cuatro años.

julian lopez jimenez

Hola, encantado de conocerte.

Regístrate para recibir las últimas entradas, cada domingo.

¡No hago spam!