nano-banana-ia

Nano Banana IA: qué es y cómo usarlo paso a paso

Qué es Nano Banana y por qué está en Gemini

Nano Banana IA es el nombre popular con el que mucha gente se refiere a la función de generación y edición de imágenes dentro del entorno de Google Gemini. La idea: pedirle a la IA, con texto y/o imágenes de referencia, que genere una imagen desde cero o edite una que ya tienes (cambiar fondo, ropa, estilo, iluminación, etc.).
¿Por qué está dentro de Gemini? Porque ahí conviven el chat, los modelos generativos y las herramientas prácticas (móvil y web), para que pases de la idea al arte final sin saltar entre apps.

Imagen generativa vs. edición inteligente: qué puedes hacer hoy

  • Generación desde cero: describes lo que quieres y la IA lo compone (escena, estilo, luz, encuadre).
  • Edición sobre tu foto: mantén la identidad del sujeto (persona, mascota, producto) y cambia elementos concretos (fondo, outfit, accesorios).
  • Combinación: mezcla varias imágenes (por ejemplo, un retrato + un fondo de tu catálogo) y controla el estilo para que todo “respire” igual.

Consistencia de identidad y mezcla de imágenes: los superpoderes

El gran reto de la edición con IA es que el resultado siga pareciéndose al original. El flujo ideal para mantener la coherencia es:

  1. sube la foto base,
  2. define qué no debe cambiar (rostro, logotipo, textura),
  3. aplica cambios graduales (primero fondo, luego outfit, después colorimetría).
    Si combinas imágenes, ayuda mucho usar descriptores comunes (“luz suave lateral”, “paleta cálida”, “grano fino tipo película”) para un look uniforme.

Cómo usar Nano Banana IA paso a paso (web y móvil)

El flujo más simple es similar en web o app móvil:

  1. Abre Gemini y elige la herramienta de imagen (generar o editar).
  2. Elige modo:
    • Generar: empieza desde un prompt.
    • Editar: sube tu imagen y di qué quieres cambiar.
  3. Escribe un prompt claro (objetivo, sujeto, contexto, estilo, luz, encuadre) y, si procede, sube 1–3 imágenes de referencia.
  4. Genera varias versiones y ajusta: pide “más realista”, “menos saturación”, “fondo más limpio”, etc.
  5. Exporta en la resolución disponible y guarda también el prompt final (te servirá como plantilla).

Generar desde cero con fórmulas de prompt

Usa esta estructura: [Objetivo] + [Sujeto] + [Contexto] + [Estética/estilo] + [Luz/óptica] + [Composición] + [Calidad]
Ejemplo: “Foto de producto de una zapatilla blanca sobre fondo cemento; estilo editorial minimalista, luz suave lateral, encuadre 3/4, detalle nítido, 4k”.

Subir varias fotos y combinarlas sin perder realismo

  • Sube la foto base (la que manda).
  • Añade fondo/estilo como segunda referencia.
  • Indica prioridades: “conservar rasgos del sujeto A; aplicar paleta de la imagen B; fondo similar a B pero más desenfoque”.

Cambiar outfit, fondo y estilo con resultados limpios

  • Pide cambios concretos (“cambiar camiseta por chaqueta denim azul oscuro, textura realista, arrugas naturales”).
  • Evita pedir 5 cosas a la vez; itera: fondo → outfit → color → grano/iluminación.

Plantillas de prompts y ejemplos listos para copiar

Retrato y redes sociales

  • “Retrato profesional de [persona] con fondo neutro gris, luz Rembrandt suave, piel natural, nitidez en ojos, color fiel, sin artefactos.”
  • “Retrato lifestyle al aire libre en hora dorada, bokeh pronunciado, paleta cálida, expresión espontánea, look editorial.”

Producto / e-commerce

  • “Foto de bolso de cuero negro sobre fondo blanco puro, sombra suave realista, ángulo 45°, textura visible, sin logos añadidos, 4k.”
  • “Packshot lata de bebida con condensación, salpicaduras sutiles, fondo de color sólido armonizado con el branding, iluminación de estudio.”

Creativo / artístico

  • “Ilustración flat 3D de ciudad nocturna futurista, neones azules/amarillos, niebla ligera, perspectiva isométrica, alta resolución.”
  • “Póster estilo Bauhaus con figuras geométricas y paleta primaria, tipografía minimal, texturas de papel.”

Tip: guarda tus mejores prompts como plantillas: {Sujeto} + {Estilo} + {Luz} + {Óptica} + {Fondo} + {Calidad}.

Privacidad, marcas de agua y límites éticos

Qué etiqueta llevan las imágenes y por qué importa

Las plataformas de IA suelen incorporar señales o metadatos que identifican contenidos generados/alterados. Esto ayuda a la transparencia con clientes y audiencias. Si tu caso de uso es comercial, conviene informar cuando una imagen está generada o editada por IA.

Buenas prácticas para uso responsable

  • Derechos de imagen: si editas fotos de personas, asegúrate de contar con su consentimiento.
  • Logos/marcas: evita insertar marcas que no te pertenecen.
  • Realismo responsable: no uses ediciones para engañar (p. ej., resultados físicos imposibles del producto).
  • Archivo original: guarda la foto base y documenta los cambios aplicados (útil para auditorías y confianza).

Nano Banana IA para developers (AI Studio y API)

Si construyes producto, el objetivo es industrializar estos flujos: prompts controlados, entradas validadas y salidas consistentes.

Cuándo usar un modelo de imagen “rápido”

Para prototipos o interfaces con respuesta ágil, prioriza modelos rápidos y eficientes (“flash/fast”) y deja los de mayor costo para variantes finales o upscaling. Diseña prompts parametrizados (placeholders como {sujeto}, {fondo}, {luz}) y una capa de reglas (p. ej., prohibir ciertos términos).

Ideas de producto y flujos recomendados

  • Catálogo inteligente: sube 1 foto base por SKU y genera 10 fondos coherentes siguiendo una guía de estilo.
  • Retratos corporativos: pipeline que normaliza luz/encuadre y genera versiones para LinkedIn, web y presentaciones.
  • A/B testing creativo: servidor que itera variaciones de color/luz y selecciona las que mejor convierten en landing.

Preguntas frecuentes clave (resueltas rápido)

¿Se puede mantener la identidad del sujeto al editar?
Sí, si priorizas la foto base y haces cambios graduales.
¿Puedo combinar varias imágenes?
Sí; define qué conservar y qué heredar (estilo/fondo/color).
¿Cómo logro un estilo consistente en todo el set?
Repite descriptores de estilo y luz en cada prompt y usa una paleta fija.
¿Y si la imagen sale con artefactos?
Regenera con menos cambios a la vez, ajusta luz/textura y sube referencias mejores.

Conclusión

Nano Banana IA (en el universo Gemini) brilla cuando combinas un buen prompt, referencias claras y iteraciones pequeñas. Con ese trío, puedes pasar de “tengo una idea” a imágenes publicables en minutos, ya sea para redes, e-commerce o concept art. Mi consejo: crea un kit de estilo (plantillas de prompts + paleta + ejemplos buenos/malos) y conviértelo en tu sistema. Ahí es donde se gana en consistencia y velocidad.

Bonus: tabla rápida de prompts

ProblemaPrompt sugeridoResultado esperado
Fondo distrae“Mantener sujeto, fondo blanco puro, sombras suaves realistas, nitidez en bordes.”Producto limpio y recortable
Falta coherencia“Aplicar paleta cálida, luz lateral suave, grano fino tipo película a toda la escena.”Look uniforme
Piel irrealPiel natural, textura sutil, evitar plasticidad, color fiel; corrección leve de imperfecciones.”Retrato creíble
Estilo desigualEstilo editorial minimalista, composición centrada, espacio negativo, colores desaturados.”Serie consistente
julian lopez jimenez

Hola, encantado de conocerte.

Regístrate para recibir las últimas entradas, cada domingo.

¡No hago spam!