Ventajas reales de estudiar una FP de informática (desde el aula)
Aprendizaje práctico y especializado
Si algo distingue a la FP es el enfoque “manos a la obra”. En el aula trabajamos con entornos y herramientas que luego te vas a encontrar tal cual en la empresa: desde configurar un directorio activo, montar un despliegue web con CI/CD o securizar un servidor Linux, hasta levantar una API y documentarla. En mi día a día como docente he visto que el alumno que aprende haciendo (proyecto → error → corrección) llega mucho más preparado al primer empleo que quien solo memoriza teoría.
Lo notarás en pequeños hábitos: leer logs, versionar con Git, escribir documentación mínima, usar checklists y tests. Al final del ciclo, el porfolio (repos, prácticas, mini-proyectos) vale oro en entrevistas.
Coste y opciones en la pública/privada
Otro punto fuerte: la matrícula es asequible en la pública. Para muchos perfiles es la manera más eficiente de profesionalizarse sin endeudarse. En privada, el coste sube, pero a veces compensa por laboratorios abiertos, horarios extendidos o convenios con empresas muy concretas. Desde mi experiencia, la clave es comparar no solo precio, sino horas reales de prácticas, acceso a certificaciones, soporte de bolsa de empleo y mentorización.
FP Dual, FCT y primeros contratos
La Formación en Centros de Trabajo (FCT) y la FP Dual son puertas directas a la inserción. Si puedes optar a Dual, hazlo: te da ritmo de empresa, te enseña soft skills (comunicación, reporting, trabajo con tickets) y acelera la madurez profesional.
Qué FP de informática estudiar: SMR, DAW, DAM o ASIR
Diferencias rápidas y perfiles recomendados
- SMR (Sistemas Microinformáticos y Redes, GS): soporte técnico, montaje, redes básicas, atención al usuario. Perfil “manitas” que disfruta resolviendo problemas de hardware/soporte.
- DAW (Desarrollo de Aplicaciones Web, GS): front-end/back-end web, bases de datos, frameworks. Perfil creativo/técnico que quiere ver resultados rápidos en web.
- DAM (Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, GS): apps de escritorio y móvil, Java/Kotlin, arquitectura, patrones. Perfil sólido en lógica y gusto por la ingeniería del software.
- ASIR (Administración de Sistemas Informáticos en Red, GS): servidores, virtualización, cloud, seguridad, automatización. Perfil orientado a infraestructura y fiabilidad.
Ciclo | Enfoque principal | Tecnologías típicas | Salidas iniciales |
---|---|---|---|
SMR | Soporte y redes | Windows/Linux, cableado, ticketing | Técnico de soporte / Helpdesk |
DAW | Desarrollo web | HTML/CSS/JS, Node/Java/PHP, SQL | Desarrollador/a web junior |
DAM | Apps multi | Java/Kotlin, Android, patrones | Dev multiplataforma junior |
ASIR | Sistemas y cloud | Linux, Windows Server, Docker, AWS/Azure | Admin sistemas / DevOps jr |
Consejo docente: Elige por tareas del día a día, no por “palabras de moda”. En clase suelo preguntar: ¿prefieres crear producto (DAW/DAM) o mantenerlo disponible y seguro (ASIR)? La respuesta aclara mucho.
Qué aprenderás en cada ciclo
- SMR: instalación, soporte, redes básicas, seguridad elemental, ofimática avanzada.
- DAW: maquetación, programación, bases de datos, servidores web, APIs, control de versiones, pruebas.
- DAM: POO, patrones, arquitectura, bases de datos, móvil, integración continua.
- ASIR: directorios activos, virtualización, automatización (bash/PowerShell), contenedores, cloud, seguridad.
Salidas laborales típicas por itinerario
- SMR: soporte técnico, técnico de campo, junior NOC.
- DAW/DAM: desarrollador/a junior, QA, automatización de pruebas.
- ASIR: admin de sistemas, técnico de ciber, ops/DevOps junior.
Empleabilidad hoy: dónde están los trabajos y qué piden
Soporte, sistemas, desarrollo y ciberseguridad
La demanda se concentra en cuatro frentes:
- Soporte/Helpdesk (entrada muy habitual desde SMR).
- Sistemas/Cloud (ASIR con plus si tocas Linux, scripting y contenedores).
- Desarrollo web/móvil (DAW/DAM, con frameworks modernos y buenas prácticas).
- Ciberseguridad (ruta natural desde ASIR/DAW/DAM con foco en hardening y pruebas).
En mi experiencia, los candidatos que llegan con:
- Git + README claros,
- scripts sencillos (bash/PowerShell o Python),
- pruebas básicas y
- un proyecto propio (aunque sea pequeño),
consiguen entrevistas antes. En ciber/ASIR, marca la diferencia haber montado un homelab con virtualización, contenedores y logging.
Certificaciones que aceleran tu inserción
No son obligatorias, pero suman:
- Soporte/Sistemas: ITIL Foundation, CompTIA A+, Linux Essentials, Azure/AWS Fundamentals.
- Desarrollo: certificados del propio framework o plataformas (no es crítico, pero vende).
- Ciber: Cisco/CCNA, CompTIA Security+, y cursos cortos de hardening/Blue Team.
Como docente he visto que preparar una certificación durante el segundo curso ordena el estudio y te da vocabulario profesional para la entrevista.
De la FP a la universidad: accesos, convalidaciones y rutas
Cómo pasar a Grado y qué tener en cuenta
Sí, desde una FP de Grado Superior puedes acceder a la universidad. Muchas facultades convalidan créditos de primero si tu plan de estudios encaja. En mi centro he acompañado varios casos de ASIR → Ingeniería Informática y DAW/DAM → Ingeniería del Software o grados en Diseño y Desarrollo. Ojo con:
- Plazos (preinscripción, cupos para titulados de FP).
- Asignaturas convalidadas (varía por universidad).
- Equilibrio trabajo-estudio si decides compaginar.
Alternativas: especializaciones y microcredenciales
Otra ruta que funciona muy bien es FP + especialización corta (ciberseguridad, cloud, analítica) o microcredenciales oficiales. A muchos alumnos les aconsejo ganar un año de experiencia laboral y, más adelante, valorar el Grado con mayor claridad de objetivos.
Perspectivas de futuro en informática
Tendencias (cloud, IA aplicada, ciberseguridad, UX)
- Cloud & automatización: la infraestructura “como código” ya es estándar; saber contenedores, pipelines y observabilidad te hace muy empleable.
- IA aplicada: no necesitas ser investigador; conocer APIs, prompts y evaluación responsable de modelos para mejorar productos es un plus transversal.
- Ciberseguridad: más normativa, más auditorías, más hardening. La demanda de perfiles de defensa azul crece de forma sostenida.
- Experiencia de usuario (UX/UI): incluso en perfiles técnicos, entender accesibilidad y microinteracciones evita retrabajo y mejora métricas.
Desde el aula, la señal más clara es el aumento de proyectos integradores: los equipos mezclan dev + sistemas + seguridad desde primero. Quien sabe colaborar entre áreas despega.
Consejos prácticos para elegir centro y modalidad
- Pregunta por porfolio de egresados, horas de laboratorio y convenios de FCT/Dual.
- Revisa si incluyen Git desde el primer mes y proyectos reales evaluables.
- Valora tu situación: pública (coste bajo), privada con servicios extra u online si necesitas flexibilidad.
- Pide tutores accesibles y sesiones de empleabilidad (CV técnico, LinkedIn, entrevistas).
Preguntas frecuentes
¿Qué sueldo inicial es habitual tras una estudiar una FP de informática?
Varía por rol y ciudad. En soporte/SMR es más ajustado al inicio; en desarrollo y sistemas sube con rapidez según proyecto y responsabilidades.
¿Merece la pena la FP Dual?
Sí, si puedes compatibilizarla. La curva de aprendizaje es más empinada, pero en mi experiencia acelera contratos y madurez profesional.
¿Qué ciclo tiene más salida, DAW, DAM o ASIR?
Los tres tienen demanda. La diferencia está en tu encaje y en demostrar habilidades prácticas (porfolio, homelab, certificaciones).
¿Puedo estudiar FP pública y luego pasar a la universidad?
Sí. Como he visto en mi entorno, es una ruta muy eficiente en coste y tiempo si gestionas bien plazos y convalidaciones.
Conclusión
Estudiar una FP de informática es una decisión racional si buscas aprendizaje práctico, alta empleabilidad y opciones reales de seguir creciendo (especializaciones o universidad) con un coste asumible —sobre todo en la pública. Desde mi experiencia docente, quienes aprovechan proyectos, FCT/Dual y construyen un porfolio consistente entran antes y mejor al mercado. Elige ciclo por tareas del día a día, suma hábitos profesionales (Git, documentación, testing) y apóyate en certificaciones estratégicas: ese mix te pone en ventaja desde el primer CV.